¿Habéis escuchado el pronombre “elle”? ¿Tiene lugar en la lengua cotidiana?
Como el inglés es mi primer idioma, nunca he tenido un problema con los pronombres neutros. En español, sin embargo, es una historia completamente diferente. Los sustantivos, los adjetivos, e incluso las personas tienen un género binario. El uso de géneros forma una gran parte de la base del español. Por lo tanto, ¿se puede incluir esto en el español para que el idioma sea más inclusivo?
Mi primer encuentro con una palabra neutral en español no fue en un contexto hispanohablante sino en un video en inglés. La palabra fue “latinx” y como hablante de inglés, me sonó muy normal. No me había dado cuenta del rico debate que apuntala esa palabra y la discusión que genera sobre la lengua y su objetivo.
El foco de la controversia es hacer del español una lengua menos sexista y que represente el espectro de gente que existe. Según la RAE en una publicación de X, anteriormente conocido como twitter, “el uso de la @ o de las letras e y x como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.” Lo que no nota la RAE es que esta disputa se centra en un idioma no binario. Es imprescindible que reconozcamos que el uso de términos masculinos para notar un género neutro está basado en el patriarcado. Es más, esta respuesta de la RAE evita el tema de la representación de diversos individuos, pero esto es para otra entrada.
Olvidemos por un momento la necesidad de palabras neutras en el español y centrémonos en su viabilidad. ¿Se puede incluir el lenguaje inclusivo en el español? La verdad es que palabras neutrales han existido desde hace mucho tiempo. Suelen ser palabras de profesiones tales como artista, estudiante, o periodista. Por consiguiente, no sería bastante difícil convertir más sustantivos describiendo personas en términos neutros. Además, palabras que se refieren a objetos permanecerían intactas. Por otro lado, el concepto de géneros en la lengua cotidiana está arraigado en los cerebros de hispanohablantes. La transición del lenguaje binario al lenguaje más inclusivo podría ser dolorosa.
A mi modo de ver, especialmente como mujer, deberíamos intentar hablar de manera que represente a la gente diversa que somos. Es más, la evolución de un idioma es un proceso normal y necesario. A mi entender, palabras neutras e inclusivas son un paso en la dirección correcta para el progreso del idioma.
No seamos vagos y pongamos el esfuerzo en ser una comunidad unida, empezando con nuestro idioma.
Referencias:
Nares, Paulina. “¿Qué Es El Lenguaje Inclusivo de Género Y Cuáles Son Los Diferentes Enfoques En El Español?” CNN, 18 Apr. 2024, cnnespanol.cnn.com/2024/04/18/lenguaje-inclusivo-que-es-y-por-que-importa-orix/. Accedido 10 July 2024
Qué interesante! He aprendido muchísimo gracias a esta entrada. Bien hecho!
ResponderEliminarGracias :)
EliminarEstoy aprendiendo español y me ha ayudado a mejorar mi comprensión de lectura.
ResponderEliminarBuena suerte un su viaje de español!
Eliminar¡Esto es tan revelador! ¡No es demasiado difícil ni fácil, lo cual es perfecto para mí! gracias por ayudarme a mejorar mi español
ResponderEliminarMe alegra que haya gustado esta entrada!
Eliminar